La ocupación hotelera en Colombia
La ocupación hotelera en Colombia para junio alcanzó el 36,85%.
De acuerdo con datos de la agremiación de hoteles Cotelco, la ocupación hotelera en Colombia incrementó un 4%, comparado con el mismo periodo de 2020.
Por su parte, Cartagena de Indias ha repuntado en ocupación, mientras Bogotá sigue sin recuperarse.
Cartagena logra 46% de ocupación pero Bogotá solo un 29%.
“Bogotá aún no logra recuperarse en este indicador y para el mes de junio cerró con 29.79%, en parte explicado por el segmento corporativo y eventos que aún no logra despegar, sumado al aún bajo nivel de turismo extranjero”, informó Cotelco.
Por departamentos, Atlántico llegó al 42.13% y Santander al 40.65 %.
Otros departamentos turísticos como Boyacá (40.34%), Antioquia (39.84%) y Risaralda (38.47%) tuvieron esos porcentajes.
Los departamentos con mayor recuperación en niveles de ocupación fueron Magdalena, San Andrés, el Tolima y el Alto Magdalena.
Se destaca igualmente, que el turismo doméstico ha aportado gran parte de la demanda, la cual en promedio, entre enero y junio la ocupación estuvo en 30,75%.
Es decir que esta incrementó 5,8% más frente al 24.98% que registró en el mismo periodo de 2020.
Anato reveló que en junio ingresaron al país un 57% más de extranjeros respecto a mayo.
“Representa una oportunidad para Colombia, convirtiéndose en un destino atractivo para los extranjeros, teniendo en cuenta la facilidad que brinda para la entrada de turistas y una amplia oferta de atractivos gastronómicos, de naturaleza, culturales, bienestar, entre otros”, dijo Paula Cortés, presidente de Anato.
Apoyos para incentivar
Con el apoyo del Fontur y de ProColombia, Anato apoyará a varios empresarios para que hagan parte de ferias internacionales de turismo.
Estas se realizarán en destinos que hacen parte de los 15 países que más emiten viajeros hacia Colombia.
Las agencias participarán en nueve ferias y cinco workshops que se llevarán a cabo en 11 países.
La agremiación espera alcanzar un nivel de recuperación del 50% aproximadamente en la llegada de extranjeros al cierre de 2021.
“Queremos continuar incentivando la reactivación y qué mejor manera que hacerlo a través de la promoción de los atractivos de nuestro país en estos importantes mercados» explicó en su momento Cortés.