Agencias de Viajes manifiestan interés por los destinos del postconflicto
La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que luego de la Vitrina Turística, el evento más importante del sector que finalizó la semana anterior en Bogotá, las regiones denominadas como del “postconflicto” tienen buenas opciones para ser destinos que venderán las Agencias de Viajes en las próximas temporadas de vacaciones.

De acuerdo con Cortés Calle, con el empaquetamiento de estos destinos en todo el país, el sector turístico cumple con una importante función social como es contribuir con la recomposición del tejido social aumentando las posibilidades de emprendimiento y empleo para las comunidades anfitrionas, mejorando así la cadena productiva del sector de la que hacen parte los hoteles, restaurantes, guías de turismo, entre otros, los cuales se benefician directamente con el aumento del flujo de viajeros hacía estas regiones.

Se espera para el caso de Vichada, se promocione la oferta de pesca deportiva y ecoturismo, actividades que se realizan en el Parque Natural El Tuparro, la cual presentaron en la Vitrina.
En Guainía, su oferta cultural y natural especialmente de la Reserva Nacional Puinawai y los Cerros de Mavicure se destacaron en el evento.
Casanare, por su parte, participó con los municipios de Yopal, Sabanalarga, Aguazul, Trinidad, Monterrey y San Luís de Palenque, con una oferta de biodiversidad, cultura llanera, folclor, gastronomía, y el aviturismo.
Monterrey, población también de ese departamento, lo hizo de manera independiente, con un stand con la oferta de operadores de turismo de naturaleza, cultural y actividades de aventura.
Paula Cortés Calle destacó que precisamente ya se comenzaron a ver resultados en el tema de llevar más turistas. Gracias al trabajo de Agencias de Viajes receptivas, las autoridades regionales y el esfuerzo nacional, en algunas regiones, especialmente del corredor del Llano y la Orinoquía se ha visto el crecimiento en la llegada de visitantes internacionales.

En Arauca el aumento durante el mes de enero fue del 195% con 136 turistas de otros países; Putumayo se incrementó en 88,5% con 132 visitantes internacionales y Caquetá creció en 26% durante el primer mes de año.
“Esperamos que todas estas opciones se vean reflejadas en oportunidades para los viajeros en las próximas temporadas, desde la de Semana Santa, que está a un mes de iniciar, como las de mitad de año, receso estudiantil y fin de año. Desde ANATO impulsaremos estas iniciativas y seguiremos trabajando con los gobiernos locales, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, para fortalecer nuestra industria. Queremos apoyar la iniciativa de redescubrir destinos turísticos en todo el país que se vieron afectados por el conflicto en distintas formas”, puntualizó la Presidente del Gremio de las Agencias de Viajes.

