Cine: Atentado Utøya
Una tragedia real vista desde las víctimas
Llega a las salas de Colombia Atentado Utøya, una aproximación desde la ficción a uno de los sucesos que sacudió a un país, cuando una bomba explotó en Oslo, a pocos kilómetros de donde Kaja, una joven de 18 años, participa en un campamento de verano con un grupo de amigos en la Isla de Utøya. Ellos sospechan que una tragedia ha ocurrido, pero lo que no saben es que el ataque solo acaba de empezar. Durante 72 minutos, Kaja debe sobrevivir en este impresionante largometraje del multipremiado director Erik Poppe, quien se inspira en la historia real de la masacre de Noruega para ofrecernos una mirada desde las víctimas.
ESTRENO NACIONAL 18 DE JULIO
Kaja, la protagonista de Atentado Utøya, es la representación de la fortaleza, resistencia y benevolencia de todos aquellos jóvenes que prevalecieron frente a esta tempestad, resultado del extremismo ideológico. Una valiente joven que se embarca en la búsqueda de su hermana Emilie mientras lucha por sobrevivir a la tragedia que marcó la historia de una nación. Cuando se escuchan los disparos en el campamento de verano social-demócrata de Utøya y los campistas se dispersan rápidamente por la isla para salvar sus vidas, el amor que siente Kaja por su hermana Emilie es más fuerte que el miedo a la inminente posibilidad de morir.
Después de cinco años del atentado perpetrado en Noruega, el director Erik Poppe decide realizar una historia que relata el hecho devastador que sucedió el 22 de julio del 2011, en donde más de 500 jóvenes en un campamento político de verano fueron atacados por un extremista de derecha armado, el mismo día en que bombardeó el distrito gubernamental de Oslo. El atentado dejó un saldo provisional de 69 muertos y más de un centenar de heridos, muchos de ellos adolescentes.
La historia de Kaja es creada a partir de una exhaustiva investigación que realizó el director y ex fotógrafo de guerra, el cual realizó diferentes entrevistas a los sobrevivientes del suceso y a sus familias. En una entrevista para Nordisk Film and TV Fond, Poppe asegura que “necesitamos que la propiedad de estos eventos sea devuelta a las víctimas. Por lo tanto, quise contar la historia desde el punto de vista de los jóvenes que sobrevivieron y de los familiares. Algunas personas han dicho que es demasiado pronto para demostrarlo, pero otras dijeron: ¿cuándo es el momento adecuado? Si esperamos que todos estén de acuerdo, ¡será demasiado tarde!”.
Kaja es interpretada por la actriz Andrea Berntzen quien fue galardonada como la actriz del año en una competencia entre las revistas escolares de Oslo en el año 2017. Después de graduarse, se le ofreció el papel como el personaje principal de Kaja en Atentado Utøya, película filmada por completo en una sola toma. Sus esfuerzos fueron elogiados en el Festival de Cine de Berlín 2018 por los medios noruegos e internacionales. Más tarde recibió el Premio Amanda a la Mejor Actriz por este papel.
LOS SOBREVIVIENTES DE UN HECHO QUE NO SE DEBE REPETIR
Los tres supervivientes, Kristoffer, Martín e Ingrid trabajaron como asesores en el rodaje de Atentado Utøya. Los tres hablaron para la revista española XLSemanal, sobre su experiencia. “Espero que la película lleve a la gente a preguntarse: ‘¿Qué podemos hacer para evitar que una cosa así vuelva a suceder?” dice Martín. “Casi ni pienso en el que nos ocasionó esto. Por supuesto, a veces me acuerdo de todo, y no es fácil. Pero trato de decirme que tengo cosas mucho mejores en las que pensar”. Una amiga de Martín, llamada Ina, fue herida por cuatro disparos ese día, Martín comprendió que debía ayudarla. “La llevé al bosque y le hice un torniquete con mi camiseta. Nos escondimos entre los helechos”. Siguieron ocultos durante más de una hora, junto con ocho o nueve jóvenes más, turnándose para intentar que las heridas de Ina estuvieran cerradas y tratando de mantener la calma.
Ingrid quiere que se recuerde que este terrorista no es un caso aislado. “La gente habla de Breivik, quien perpetró el atentado, como si fuera un desastre natural, una especie de tsunami. ‘Cosas que pasan’, pero sus acciones fueron la consecuencia del odio, y estaban basadas en unas ideas que siguen muy vivas. Estamos hablando de asesinatos por motivación política”.
“Estaba casi seguro de que íbamos a morir. Los disparos eran tan insistentes que me parecía imposible que fueran de un solo hombre. Me decía que aquellos individuos operaban coordinados, que se disponían a rodear la isla para acabar con todos”, explica Kristoffer que ese día nado para salir de la isla, lo que casi le causa una hipotermia. Ahora está casado y tiene una hija, los ruidos fuertes lo ponen nerviosos, pero dice utilizar métodos para calmarse frente a los sobresaltos.
Durante el rodaje de Atentado Utøya, los tres jóvenes recibieron apoyo de un equipo de psicólogos. “Hemos vivido en nuestras carnes lo peor de que es capaz el extremismo de ultraderecha -explica Martín- Fuimos testigos y salimos con vida. Pero muchos de nuestros amigos no lo hicieron, y creo que la película es un aviso de lo que puede ser el asunto”.