Dubái y Abu Dhabi, ciudades próximas que demuestran la grandeza del mundo
Forman parte de las capitales de los 7 Emiratos Árabes Unidos, donde hubo primeros asentamientos ya en la Edad de Bronce. En el siglo VII d.C. llegó el islam y estuvieron bajo la influencia de potencias europeas. Formaron parte de los Estados de Tregua y establecieron su Constitución en 1971.
Abu Dhabi es una isla en forma de T al sureste del golfo Pérsico. Tiene las oficinas más importantes del gobierno federal y la sede de la familia emiratí. Ha desarrollado un gran crecimiento en los últimos dos siglos con sedes de instituciones financieras con inversiones en turismo. Está situada como una de las ciudades más caras del mundo.
Allí se puede apreciar el desarrollo y planificación de edificios y carreteras con torres de muchos pisos, además de edificios gubernamentales y viviendas tipo chalets. Es una ciudad moderna y las vías principales son The Corniche, donde se ven las Etihad Towers con sus 5 torres, Airport Road, Sheukh Zayed Street y Khalifa Stret. Su puerto artificial Jebel es el más grande del mundo. El antiguo desierto se ha convertido en parques y jardines.
The Corniche es uno de los mejores parques marítimos del mundo. Tiene 6 kilómetros de sendero para caminar y espacios de descanso con sombras. En la mitad se encuentra la playa pública Corniche Beach. Se puede hacer parada para disfrutar del sol y de su puesta con vistas al mar y garantía de limpia y segura.
Todos los proyectos arquitectónicos se han realizado con obras maestras de arquitectos. Destaca el museo de Louvre, inaugurado en 2017. Es la nueva sede del museo de Paris y uno de los más grandes de los países árabes, Fue diseñado por Jean Nouvel. Se parece a un platillo volante plateado dentro de Saadiyat Island, donde se encuentran otros museos en construcción. Tiene algunos fondos del Louvre y otras obras cedidas por Museo Dorsay, además de otras colecciones de arte islámico y de Oriente Próximo.
El hotel Emirates Palace se encuentra en las orillas del Golfo Pérsico y con 7 estrellas es de los más lujosos del mundo. Su situación domina todo el lado suroeste del centro de la ciudad y dentro de su extensión tiene una playa privada. En la ruta por la ciudad se pueden ver el Palacio de los Emiratos y el Palacio Presidencial desde el exterior.
Una parada especial es en la Mezquita Shik Zayed considerada como obra maestra de la arquitectura considerada como una de las maravillas del mundo moderno. Fue construida entre 1996 y 2007 con mármol blanco y cuatro minaretes de más de 100 metros de altura. Su capacidad es para 40.000 personas. El patio está decorado con mosaicos y la alfonbra interior es la más grande del mundo hecha a mano.
De igual manera merece la pena llegar hasta los Parques Temáticos y si hay tiempo se puede emplear algún día en disfrutar de todo el entorno y sus atracciones. Entre ellos se encuentra Ferrari World, que es el parque cubierto más grande del mundo, dedicado a la marca italiana Ferrari. Otros parques para visitar son Warner Bros Worl y Yas Waterworld y Real Madrid.
Dubái se encuentra al lado de su ría y con sus playas blancas y cuenta con lo mejor de la cultura de Oriente y de Occidente. Es el lugar donde están las herencias de la cultura árabe y beduina dentro de un conjunto de edificios y entre ellos, el más grande del mundo, al lado de centros comerciales, restaurantes y hoteles. Todo su conjunto manifiesta el lujo y es uno de los destinos más visitados del mundo.
Entre las construcciones resalta de manera especial en su conjunto el Burj Khalifa como el más alto del mundo con sus 828 metros de altura. La vista se hace más atractiva con los cambios de iluminación en la noche y la Fuente de Dubái con espectáculos de agua, luz y sonido.
Otro edificio que llama la atención por su diseño es el hotel de 7 estrellas Burj Al Arab, desde donde se domina toda la costa. El edifico se encuentra sobre su propia isla artificial y cuenta con helipuerto propio en la planta 28 y un restaurante suspendido en el cielo.
En la autopista Sjeikh Zayed Road, se localiza el Museo del Futuro. Entra dentro de los edificios que destacan como una escultura en grande y es emblemático de la capital. Alberga exposiciones para conocer las posibilidades de la ciencia y de la tecnología dentro de un símbolo de la humanidad y lo desconocido.
Para apreciar la vida de las personas locales en la antigüedad, hay que pasar por el casco antiguo y ver la zona histórica de Bastakeya y sus casas antiguas y del mismo modo se puede cruzar el canal con los famosos “Abras”, típicos barcos de los primeros pescadores de Emiratos y dar un paseo por el mercado de las especias y del oro.
Como uno de los grandes planes de desarrollo, se encuentra The Palm Jumeirah y su extensión moderna donde se pueden apreciar los hoteles y edificios dentro de la isla artificial más grande del mundo, cerca de la Marina y su puerto deportivo.
Dentro del programa que pueda abarcar la visita, también destaca llegar hasta el desierto para ver las puestas de sol y participar dentro de un recorrido en coche 4×4 que avanza por las dunas de arena. Se termina con una cena con un show oriental, danza del vientre, show de tanura y del fuego.
Referencias
Clima:
Es caluroso todo el año con temperaturas cálidas y húmedas durante el verano y los inviernos más suaves.
Alojamiento y comunicaciones:
Siempre la referencia son hoteles de 4 estrellas en consideración a la comodidad y servicios En Dubái una buena opción es The First Collection.
Hay varias aerolíneas que llegan hasta las capitales. La aerolínea Egyptair, que ha sido galardonada de manera reciente como la mejor aerolínea de África en servicios en servicios al pasajero, mantiene conexiones desde Madrid y Barcelona con destinos en Oriente Medio, Europa, Asia y América del Norte. Tiene su base en El Cairo y se puede combinar con parada para visitar las Pirámides, los Templos, el Gran Museo y otras ciudades como Luxor, Alejandría, Sharm El Sheik, Hurghada y Marsa Alam en el Mar Rojo y continuar hacia Dubái y Abu Dhabi.
Gastronomía:
Destacan los platos que tienen referencia en los países próximos. Entre ellos el sawarma compuesto por trozos de pollo o cordero en pan pita y acompañados de verduras, también el falafel, puré con semillas de garbanzos y sésamos. Siempre todo con muchas especias y ensaladas junto a otros platos como el harees, trigo hervido, aplastado y triturado, mezclado con carne y especias, shorbat adas, sopa de lentejas y shuwaa, cordero cocinado a fuego lento con pasas y arroz. En el postre dátiles y frutas dulces rellenas de frutos secos.
Datos de interés: