Entrevista al viceministro de Turismo Ricardo Galindo Bueno
En la clausura de la 41 edición de la vitrina turística ANATO 2022, entrevistamos al viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno. Nos dio sus impresiones acerca de la gestión realizada por el Gobierno Nacional para impulsar la reactivación económica que, según las cifras recientes, han reportado un crecimiento positivo para el segundo semestre de 2021, no solo igualando sino superando las cifras pre-pandemia.
-Passport: ¿Cuál es la estrategia del Viceministerio este año para la reactivación económica?
-Viceministro Ricardo Galindo: Bueno, creo que venimos trabajando de la mano, sobre todo en temas de formalización, de promoción que es muy importante, y yo creo que venimos por la misma senda, yo creo que el Gobierno hizo y tomó unas medidas muy, muy importantes que son las que han permitido de alguna forma la reactivación y las cifras históricas que estamos teniendo hoy; todo el tema de los incentivos que hubo, las reducciones al IVA, los tiquetes, la sobretasa a la energía y una cantidad de medidas que realmente lo que hicieron fue facilitarle a los diferentes empresarios poder avanzar en esta reactivación que nos dieron cifras históricas como el segundo semestre del año 2021, donde por primera vez en el segundo semestre, fueron las mejores cifras que hemos tenido en la historia del turismo de Colombia.
-Passport: Pero ¿Qué medidas, entonces, tomará el Viceministerio para el año 2022?
-V.M.: Bueno, yo pensaría que ya de alguna manera las medidas que están anunciando, que hizo el mismo presidente el día de ayer dónde ya de alguna manera estamos empezando a flexibilizar el tema de no utilizar tapabocas en ciertos municipios que hayan superado el 70% de la vacunación, ya son señales muy positivas que indican que la pandemia, de alguna manera está empezando a ser controlada y empezar a llegar a su fin, que no significa que bajemos, obviamente, la guardia. Tenemos que seguir con las mismas responsabilidades, yo creo que en los espacios cerrados tenemos que mantener nuestro tapabocas, el distanciamiento, el lavado permanente de las manos. Pero yo creo que, de alguna manera, eso nos está dando, digamos, alguna confianza adicional, esa flexibilización, pues es una señal positiva para el turista en el sentido de que ya puede empezar a sentirse mucho más libre y mucho más abierto y empezar a buscar destinos dónde de alguna manera, cada vez le exijan menos restricciones.
Aunque no sólo se refirió a la recuperación de la confianza por parte del turista, sino también al apoyo que se le ha dado y se le seguirá dando a los prestadores de servicios turísticos y otros empresarios medianos que hacen parte de la industria.
-Passport: ¿Cómo será el apoyo para los pequeños y medianos prestadores de servicios turísticos?
-V.M.: Bueno, nosotros desde el viceministerio hemos generado una política muy importante, toda la Ley 2068, que es muy amplia y muy robusta, pues genera de alguna manera una cantidad de incentivos y de medidas con las que nosotros venimos trabajando con todos los entes territoriales, nosotros a través de FONTUR que es digamos el área, que de alguna manera ejecuta los recursos del ministerio, pues desarrollamos proyectos en todo tipo de, digamos, del área desde infraestructura turística que ayuda, obviamente, en la medida al desarrollo de cada uno de los destinos en el tema de infraestructura, pero también en temas de proyectos para competitividad y para promoción de los diferentes destinos Entonces, a través de los entes territoriales buscamos que nosotros podamos apoyar proyectos que, de alguna manera, promocionen destinos están siendo emergentes y que requieran ese apoyo pero también en competitividad para aquellos que necesitan algunos temas para acabar de fortalecerse en su oferta.
-Passport: ¿Quiénes pueden postularse a este tipo de proyectos?
-V.M.: Bueno, lo pueden hacer obviamente a través de los entes territoriales porque nosotros no apoyamos directamente proyectos privados, pero obviamente, digamos en los diferentes municipios, las alcaldías y en las gobernaciones pueden presentar sus proyectos en cada una de estas áreas como le digo; infraestructura, promoción o competitividad.
Finalmente, comentó acerca de como está proyectada Colombia a nivel internacional turística para este año.
-Passport: ¿Cómo ve usted a Colombia en competitividad internacional este año?
-V.M.: “Bueno, yo creo que Colombia ha venido creciendo en competitividad, nosotros de alguna manera estamos haciendo señales muy importantes, hoy en día somos uno de los 12 países que tenemos una política de turismo sostenible, lanzamos recientemente también el año pasado la política de infraestructura turística, tenemos el manual de turismo de naturaleza, también lanzamos la política de turismo cultural. Es decir, estamos teniendo un marco de política pública muy, muy robusto que nos pone a la vanguardia de los países del mundo. Entonces yo diría que Colombia realmente, como hemos visto, además tiene todo el potencial; somos el segundo país más biodiverso del mundo. Entonces hemos desarrollado una cantidad de productos que obviamente estamos empezando recoger los resultados y las cifras así lo demuestran”.
Iván Camilo Martínez
Passport Travel Magazine